Empieza la construcción en Chile de Diego de Almagro Sur I y II

A principios de noviembre, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagastacalificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto solar fotovoltaico Inti Pacha de la eléctrica chilena Colbún, que contará con una capacidad instalada de hasta 925 MW.

Leer más

La vida útil del Trolebús Elevado será de 50 años

El nuevo Trolebús Elevad o, para el que se construye infraestructura de Constitución 1917 a UACM Casa Libertad, tendrá una vida útil de 50 años. El proyecto, que cruza las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa se inaugurará en 2021, estima Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios

Leer más

Fonatur reporta ahorros de 44% en el Tren Maya por licitaciones de riel

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reportó que, hasta el momento, en la construcción del Tramo 1 del Tran Maya se han realizado ahorros del 44% respecto al costo total presupuestado de la obra, es decir, 4,049 millones de pesos, debido a las licitaciones del riel

Leer más

El puente silvestre que salvará al puma

En 2021 en Los Ángeles se construirá el puente silvestre más grande del mundo. Con el objetivo de proteger al medio ambiente en áreas urbanas y salvar al puma, a través de la campaña #SaveLACougars, Living Hábitats de la mano de otras organizaciones han trabajado en diseñar la estructura que irá sobre diez carriles de la autopista 101 en Agoura Hills.

Leer más

Proyectos de infraestructura con la IP: buenos, pero insuficientes

El gobierno federal presentó su segundo paquete de proyectos de infraestructura en colaboración con la industria privada , anunciados como estrategias para reactivar a la economía que ha sido gravemente golpeada debido a la contingencia sanitaria. Con esta entrega ya suman 68 propuestas del sector energético, comunicaciones y transportes, medio ambiente, e hidráulico, para llevarse a cabo en todo el país.

Leer más

Cali espera que tras compromiso de Fiscal general búnker sea realidad

Tuvieron que pasar 11 años para que la ciudadanía en Cali escuchara que ahora sí, el búnker de la Fiscalía será una realidad y que ya se desenredaron 1,2 billones de pesos. Son recursos que el Gobierno Nacional garantizó para levantar el complejo en pleno corazón de la capital del Valle del Cauca.

Leer más

Colombia adjudica contratos por 745km de obras viales en región andina

La autoridad colombiana de vialidad, Invías, adjudicó tres contratos por obras viales por un valor cercano a 262.000 millones de pesos (US$76mn) que corresponden a trabajos en 745km de carreteras en los departamentos de Santander, Norte de Santander y Boyacá.

Leer más

La construcción de viviendas sufre una caída del 35% por el covid en Zaragoza

La pandemia ha truncado en Zaragoza lo que estaba llamado a ser un año más de crecimiento en lo que a construcción de vivienda nueva se refiere. Empezó el año marcando en los tres primeros meses un aumento del 61% en las licencias concedidas con respecto al 2019, se habían dado para levantar 374 y eran 143 más que las 231 que se llevaban en ese primer trimestre del ejercicio anterior, pero va a acabar el año con un 35% de caída, ya que el cómputo final es de 1.084 pisos nuevos o rehabilitados, que son 666 menos que los 1.650 alcanzados el año anterior.

Leer más

Construcción: pese al alza de costos, los desarrolladores dicen que sigue siendo negocio

La suba del costo de la Construcción -que viene en ascenso desde junio y en noviembre se disparó 12,4% respecto del mes anterior- abre una nueva incógnita acerca de la conveniencia para los desarrolladores de seguir embarcándose en nuevas obras. Por ahora, los empresarios aseguran que todavía es ventajoso seguir construyendo aunque se preguntan cuándo durará el viento de cola.

Leer más

Ajuste de inversión privada afecta sector de la construcción

Después de que el sector de la construcción de Nuevo León acumuló tres meses consecutivos con incrementos mensuales y anuales, en octubre registró un cambio de tendencia y reportó un retroceso de 10.82 por ciento respecto al mes previo y de 7.21 por ciento con relación al mismo periodo de hace un año afectado por un ajuste de la inversión privada.

Leer más

El gran ‘boom’ de las renovables se producirá en los próximos cinco años: se esperan 1,3 billones de inversiones, más de la mitad, a solar fotovoltaica

2020 ha sido un año de transición para las renovables en todo el mundo por culpa de la pandemia. Se ha frenado la instalación de nueva potencia, pero según el informe sobre clima y tecnologías limpias de IHS Markit para el periodo 2021-2025, las renovables van a desarrollarse con mucha fuerza, sobre todo la solar fotovoltaica, donde se destinará uno de cada dos dólares de los 1,3 billones de dólares que se van a invertir hasta 2025.

Leer más

Enagás consigue el apoyo de Bruselas para la construcción del primer barco de suministro de GNL que opera en el puerto de Algeciras

La Comisión Europea ha firmado un acuerdo de subvención con Enagás y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras por el que da luz verde a la cofinanciación para construir el primer barco dedicado 100% al suministro de gas natural licuado (GNL) en el Puerto de Algeciras. Este proyecto está impulsado por la filial de Enagás especializada en infraestructuras de suministro de GNL a pequeña escala, Scale Gas, y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA).

Leer más

La CMIC prevé crecimiento de 5.5% para la construcción en 2021

Este 2020 la industria de la construcción tuvo su segunda gran caída en los últimos 25 años. Aunque en 1995 fue más profunda, con una contracción de 32.3% —este año se prevé que el decrecimiento sea de 15%—, la actual es más larga, indica la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Leer más

Los retos que debe vencer la construcción para sacar provecho de la tecnología

La pandemia de coronavirus provocó que las formas de trabajo en todas las industrias se transformaran. En la construcción demostró que las herramientas tecnológicas no sólo facilitan hacer el trabajo a distancia, sino que logra mejoras de eficiencia y reducción de costos.

Leer más

La edificación incentiva inversiones de empresas de la construcción

La pandemia recrudeció el dinamismo mostrado por el sector de la construcción en México en los últimos años; sin embargo, algunas empresas ligadas a la industria han tenido resultados que dan muestra de una recuperación gradual y que las han llevado a aumentar su capacidad de producción y planear nuevas inversiones.

Leer más

Tecnología obligatoria para la construcción de infraestructura

“Construir antes de deconstruir” es la frase que Luis Alberto Vega, director de Hábitat en Saint Global, empresa de producción de materiales sustentables, y parte del BIM Group Task ha usado para impulsar la implementación del Building Information Council de manera obligatoria en las obras públicas de México. Las palabras resumen el objetivo que tiene en mente el conglomerado de empresas: minimizar los sobrecostos de las construcciones al evitar modificaciones en obra.

Leer más

2020, LA TRANSFORMACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE COMO EJES DE LA EXPERIENCIA DE CLIENTE

En los últimos meses se ha hablado sobre el auge que ha tenido el comercio electrónico a nivel mundial; no solo cambió el canal por el que las personas realizan sus compras sino también el contexto de las ventas. La relación de las empresas con sus clientes y toda la cadena de logística que existe detrás de estos procesos de compra fueron transformados.

Leer más

2021: los nuevos desafíos de la cadena de suministro

Las cadenas de suministro tienen que tener capacidad para adaptarse, para atender las necesidades de las empresas y para absorber aumentos de costes o de retrasos de entregas. Tras lo sucedido con la crisis sanitaria, han tenido que demostrar su resiliencia, un camino que continuará en 2021.

Leer más

Impulso insuficiente para la cifra de negocio en el transporte y la logística

Las cuentas del sector siguen lejos aún de los registros de hace un año, pero aún así la cifra de negocio del sector logístico y de transporte ha repuntado en términos mensuales durante el pasado mes de octubre, confirmando que el inicio del pico de final de año no ha sido tan fuerte como el de ejercicios anteriores.

Leer más

CARGA PORTUARIA EN MÉXICO CAE 12.5% A NOVIEMBRE 2020

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que en el Sistema Portuario Nacional se manejaron 244,443,587 toneladas de carga, siendo el periodo enero–noviembre de 2020 un 12.5% menor en comparación con el mismo lapso de 2019, cuando se operaron 279,417,930 toneladas.

Leer más

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DEBE SER PRIORITARIO EN VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

La presencia del COVID-19 ha tenido afectaciones en las economías globales y la de México no ha sido la excepción. A pesar de lo anterior, la iniciativa privada (IP) y la cadena de valor del transporte durante el periodo de contingencia sanitaria, así como el resto de las actividades declaradas esenciales, demostraron estar preparados para hacer frente a la contingencia y participar junto con el Gobierno federal, en la movilidad para que todo el país siga operando.

Leer más