Perú: operaciones de transporte marítimo de puerto a puerto aumentan

Como alternativa al medio de transporte por carreteras, varias compañías empezaron a recurrir a las operaciones de cabotaje para trasladar su mercancía. El uso de esa modalidad por la vía marítima va en aumento y solo en esta semana se tiene previsto el traslado de 220 contenedores de 40 pies, señaló el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Leer más

Siemens lanza proyecto de hidrógeno verde para el transporte público en China

Es el primer proyecto de electrólisis de Siemens Energy en China.
ENERGIA LIMPIA XXI. Siemens Energy y Beijing Green Hydrogen Technology Development Co. Ltd., una subsidiaria de China Power International Development Ltd. (China Power), firmaron un acuerdo para proporcionar un sistema de producción de hidrógeno para una estación de abastecimiento. Ubicada en el distrito de Yanqing, Beijing, una de las tres áreas de competencia principales para un gran evento deportivo en 2022, la solución de producción de hidrógeno verde proporcionada por Siemens Energy ayudará a garantizar el suministro de energía a base de hidrógeno para el transporte público durante y después del evento. Se espera que el proyecto se entregue en mayo de 2021. La publicación Energía Limpia XXI destaca que este innovador proyecto marca un hito histórico en la agil y dinámica transición eléctrica que se desarrollo en China.

Leer más

DIPUTADOS RECHAZAN REDUCIR GRADUALMENTE PESO A FULLES

Integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados votaron en su mayoría desechar la iniciativa que buscaba reducir de forma gradual el peso bruto vehicular (PBV) de la configuración de tractocamión doblemente articulado (fulles), presentada por el diputado Elhier Cinta.

Leer más

ESCASEZ DE CONTENEDORES ENCARECE TRANSPORTE MARÍTIMO CON MÉXICO

La escasez de contenedores, sobre todo de 40 pies (FEU), para el transporte de mercancías vía marítima, ha empezado a encarecer los fletes entre Asia y Europa con México, entre otros factores como la saturación de puertos en China y Estados Unidos, así como espacios reducidos en buques debido a la creciente demanda de transporte, principalmente con origen en China.

Leer más

El Puerto de Cádiz se prepara para suministrar electricidad a camiones refrigerados

El Puerto de Cádiz (España) ha comenzado un nuevo proyecto junto con Divergent Energy y la distribuidora de gas Primagas para suministrar electricidad creada a partir de Gas Natural Licuado (GNL) a los camiones refrigerados que estacionan en el muelle Marqués de Comillas mientras esperan el tránsito a otros puertos.

Leer más

Distribuir las vacunas contra Covid-19 será un enorme reto logístic

Para terminar con la pandemia de laCovid-19, lo importante no es solo contar con la vacuna, sino con la infraestructura de transporte y logística para hacerla llegar a todos los puntos donde se requiere, afirmó el presidente de la Asociación de Operadores logísticos de México (AOLM),Mario Aguilar

Leer más

El movimiento de carga de exportación cae un 51% por hidrovía Paraguay-Paraná

La pandemia del Covid-19, la baja histórica del Río Paraguay -la peor de los últimos 50 años en el sistema Tamengo- y los incendios forestales jugaron en contra en el comercio exterior de Bolivia por la hidrovía Paraguay-Paraná. Según la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), el volumen de carga de exportación transportada por este sistema fluvial disminuyó un 51% hasta octubre de este año, lo que significa que, de 1,3 millones de toneladas exportadas en 2019, este año solo se transportó 641.000.

Leer más

Análisis de mercado global de Sistemas de localización en tiempo real (RTLS) en transporte y logística por los principales fabricantes clave, aplicación, ingresos y participación de mercado para 2030

Informe de mercado global proporciona análisis, información, estadísticas de la industria y conocimientos. El informe actualizado le ayuda a rastrear y analizar desarrollos competitivos como empresas conjuntas, alianzas estratégicas, fusiones y adquisiciones, desarrollos de nuevos productos e investigación y desarrollos en el mercado de Sistemas de localización en tiempo real (RTLS) en transporte y logística. En 2021, debe comprender las tendencias del mercado de Sistemas de localización en tiempo real (RTLS) en transporte y logística más que nunca. Market.biz lo ayudará a obtener una imagen real del panorama de la industria. Para que pueda determinar la dirección a la que se dirige.

Leer más

Guayaquil: Contecon alcanzó 12 millones de TEU en noviembre, el puerto no dejó de operar pese a la pandemia

Contecon S. A., concesionaria del puerto Libertador Simón Bolívar, en el sur de Guayaquil, celebró el pasado 24 de noviembre haber alcanzado la cifra de 12 millones de contenedores de 20 pies (TEU) desde que se iniciaron sus operaciones en la urbe, en el año 2007.

Leer más

Acuerdos para transporte de gas en la Costa

Las compañías Canacol Energy Ltda y Promigás S.A. anunciaron que desde este martes comienza a ejecutarse un acuerdo para transportar gas desde los campos de Canacol por medio de la infraestructura existente en Barranquilla y Cartagena y en los departamentos de Sucre y Córdoba.

Leer más

Empresarios colombianos piden al Gobierno prorrogar concesiones de las zonas francas

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, pidió hoy al Gobierno que agilice la prórroga de las concesiones de las zonas francas, pues considera que de no hacerse el país estaría en desventaja frente a otras naciones de la región.

Leer más

Las lecciones que le deja 2020 al sector transporte

Tras cinco días de diálogos en los que reunió a los principales actores del sector a través de espacios virtuales organizados por el gremio, para Miguel Espinosa, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), la principal reflexión es que en los próximos cinco años ese renglón de la economía verá una transformación logística y en aduana gracias a la digitalización.

Leer más

DESPUÉS DEL COVID-19: ESTRATEGIAS A CONSIDERAR EN TORNO A LA PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y LA GESTIÓN DEL INVENTARIO

Hoy en día, conceptos como incertidumbre, volatilidad y complejidad son recurrentes en el análisis económico y social de los líderes gubernamentales a nivel mundial y hacen parte obligada del vocabulario de los más prominentes actores de las más diversas industrias. Tras el advenimiento de la Pandemia por Covid-19, estos líderes gubernamentales y empresariales han debido enfrentar nuevos paradigmas, preparados o no, han debido tomar conciencia de que el mundo, como lo conocíamos, ha cambiado drástica y, quizás, permanentemente; razón por la cual tienen entre sus tareas ineludibles estar preparados para hacer frente a los desafíos que se derivan de lo que se ha denominado como la “nueva normalidad”.

Leer más

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO: LA MIRADA DEL INVERSIONISTA

Alinear la estrategia de Gestión de la Cadena de Abastecimiento con la estrategia de la empresa es uno de los factores de mayor relevancia hoy en día. En este análisis, el autor aborda este escenario desde la mirada del inversionista que, de acuerdo con el enfoque, presenta ventajas para el alineamiento de la empresa y por ende de la gestión de la cadena de abastecimiento con su estrategia.

Leer más

La llegada de la borrasca Ernest pone en alerta a todo el país

La llegada de la borrasca atlántica Ernest a la Península mantiene en alerta a toda España, salvo las Islas Canarias, por temporal marítimo y fuerte viento, con especial incidencia en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Melilla por rachas máximas de viento de 100 kilómetros por hora.

Leer más

Luz verde al 50% de descuento en peajes para camiones libres de emisiones en la UE

Las empresas de transporte que tengan camiones libres de emisiones obtendrán al menos el descuento del 50% en los peajes de las carreteras en la UE bajo un nuevo sistema de peaje que ha contado con el visto bueno de los ministros de transporte de la Unión Europea, en un acuerdo firmado hoy.

Leer más

Cataluña no levanta las restricciones a camiones durante el puente

Pese a los confinamientos perimetrales establecidos por laGeneralitat de Cataluña durante el Puente de la Constitución, limitando la circulación de vehículos particulares, acuerda mantener las restricciones a la circulación de camiones en más de una decena de las principales autopistas, autovías y carreteras catalanas.

Leer más

LAS EXPORTACIONES EN EL MUNDO POST-PANDEMIA

La economía española, desde los años de la anterior recesión (2008), ha ido dependiendo, en gran medida, de la fortaleza y el empuje de sus exportaciones a cualquier parte del mundo. No obstante, tras la irrupción de la crisis del COVID-19, muchos expertos apuntan a que la venta de productos en los mercados exteriores va a experimentar una significativa caída, especialmente en el segundo trimestre del año, a pesar de que vivimos en una economía totalmente globalizada e interconectada. Y aunque esta dinámica no se va a producir en todos los sectores económicos por igual, ni todos los mercados se van a comportar por igual, sí que se espera, a grandes rasgos esta reducción.

Leer más

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN LA LOGÍSTICA

Ofrecer un servicio de excelente calidad es lo que marca la diferencia ante la competencia y permitefidelizar a los clientes. Según los datos del último informe de XI Barómetro Círculo Logístico SIL 2020 lacalidad es el aspecto más valorado por parte de las empresas. Le siguen factores como la flexibilidad, la especialización, la rapidez, la optimización empresarial y la sostenibilidad.

Leer más

LA LOGÍSTICA QUE VIENE

La logística y el funcionamiento de las cadenas de suministro se han convertido en un elemento clavedurante la crisis sanitaria del COVID-19. Las redes de distribución, durante meses, se han visto sometidas a bastante presión y han demostrado su capacidad de adaptación pero también una alta flexibilidad.

Leer más

La logística sostenible gana espacio en el sector del Gran Consumo

Muy lejos han quedado ya aquellos días en los que la logística sostenible se aplicaba sólo por imagen corporativa. En estos días, las empresas del sector saben perfectamente que apostar por alternativas menos perjudiciales para el medio ambiente no sólo hace a su “estética”, sino también a las posibilidades de éxito en el corto plazo.

Leer más