Calada del Puerto de Barranquilla está entre 9,5 y 9,9 metros
Con este calado operacional, la Capitanía de Puerto mejora la capacidad para el arribo y zarpe de los buques, dándole continuidad a la actividad portuaria
Leer másCon este calado operacional, la Capitanía de Puerto mejora la capacidad para el arribo y zarpe de los buques, dándole continuidad a la actividad portuaria
Leer másEl sello de protección SAFEGUARD de Bureau Veritas garantiza que las empresas que componen el grupo cumplen con todas las medidas para controlar el riesgo de contagio por Covid-19.
Leer másLa medida adoptada por el Gobierno Nacional beneficiará a 306 comercializadores que exportan productos adquiridos en Colombia.
Leer másLa terminal ubicada en Brasil alcanzó un calado de 15 metros, permitiendo la llegada de naves de hasta 336 metros de eslora y 70.000 toneladas.
Leer másDurante el mes de septiembre este tipo de exportaciones llegaron a US 1.278 millones, el valor más alto registrado en el transcurso del año.
Leer másGracias a su gran esfuerzo y al aporte a la reactivación económica del país, la entidad portuaria se llevó el premio ‘Titanes de la logística y el Supply Chain’, entregado por Analdex y Procolombia.
Leer másHoy termina el contrato que permitió la remoción de más de 1,8 millones de m3 de sedimento del canal que permite acceder al principal puerto que tiene Colombia sobre el océano Pacífico.
Hoy termina el contrato que permitió la remoción de más de 1,8 millones de m3 de sedimento del canal que permite acceder al principal puerto que tiene Colombia sobre el océano Pacífico.
La Dirección General Marítima (DIMAR), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, dio a conocer los nuevos lineamientos para la navegación a través del canal de acceso al puerto ubicado en la costa atlántica colombiana.
Leer másSegún las cifras registradas por la DIAN, durante el mes de septiembre las compras en el exterior ascendieron a US$3.475,8 millones CIF, mientras que el acumulado del año hasta ese mes llegan a los US$31.451,7 millones CIF.
Leer másAunque hay embarcaciones esperando para poder ingresar al puerto y que la alta sedimentación ha afectado los ingresos, las obras de dragado siguen activas para normalizar la situación para las naves.
Leer másLa Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) destacó la resiliencia y capacidad del Canal de Panamá de adaptarse a la nueva realidad.
Leer másEste proyecto cuenta con varias medidas, de las que la principal intervención es la instalación de nuevas pantallas de protección durante las labores de manipulación de graneles en la carga y descarga de los buques con un diseño más eficiente que limita la propagación del polvo en suspensión. La zona protegida tendrá 233 metros lineales y la altura de las pantallas ascenderá a los 14 metros
Leer másAnave ha notificado que, hasta el mes de octubre incluido, el conjunto de puertos de titularidad estatal movió un total de 420,3 millones de toneladas de mercancías (Mt), un 9,8% menos que en el mismo periodo de 2019, registrando caídas en todas sus partidas.
Leer más¡Qué exotismo! Lo híbrido es así. Tanto en la mitología como en la realidad abundan ejemplos. Quizás un caballo blanco con patas de antílope, barba de chivo y un cuerno en la frente sea exótico, pero irreal. En cambio un asno atravesado por rayas negras y saltonas entre parches blancos o cafés, aunque no sea asno puro y tampoco cebra, es real ¡Cebroides! ¡Qué exotismo!
Leer másEl polémico contrato denominado “APP Corredor Portuario” sigue escribiendo nuevos capítulos en Cartagena.
Leer másEn enero del 2020 el Servicio Nacional de Aduanas implementó el procedimiento para que personas naturales con domicilio en Zona Franca pudieran tramitar electrónicamente el documento Pasavante, que los habilita para poder salir con sus vehículos a otras zonas del país.
Leer másEl director general de la nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), adscrita a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Fernando Casas, ha señalado que los puertos andaluces, junto con otros espacios como los parques tecnológicos o las áreas logísticas, son “enclaves de interés regional para el asentamiento de empresas, sobre todo de pymes”.
Leer másPuertos del Estado, junto con el Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD), la NCAGS/NATO, las autoridades portuarias de Barcelona yCartagena, el Grupo Carnival, INCIBE, el Cluster Marítimo Español, el Centro Universitario ISEN, la Dirección General de la Marina Mercante, SASEMAR, la Agencia Marítima Europea (EMSA), P&O, SGS y OSS, entre otros, han participado en el ejercicio MARSEC 20 de ciberseguridad que consiste en un seminario on-line y una simulación en aguas de Cartagena, organizado por la Fuerza de Acción Marítima (FAM).
Leer másLa agencia gubernamental española Puertos del Estado, ADIF y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana adjudicará 2.7 millones de Euros para crear una plataforma logística nacional que integrará toda la información de la actividad de transporte de mercancías y la logística en España.
Leer másLa empresa China Consultants Group, encabezada por su fundador Joan Dedeu, seguirá prestando los servicios de representación del puerto de Barcelona en China. Este contrato para el seguimiento y contactos comerciales con empresas del principal mercado de la infraestructura catalana, se ha publicado en el BOE de este lunes 30 de noviembre. El acuerdo se ha establecido por un importe de 180.000 euros.
Leer másEl Puerto de Montreal y Ports de Marseille Fos establecieron un acuerdo de colaboración de cinco años, para crear una nueva asociación comercial y sinergias en varias áreas, incluido la tecnología y la innovación.
Leer másTrabajadores de la Aduana Principal de Puerto Cabello atendieron la descarga de 169 contenedores del buque Nomadic Milde
Leer másLa ministra de Transporte, Ángela María Orozco, habló de las inversiones que se han hecho y la necesidad de la reactivación
Leer másAún en medio de la pandemia, con rebrotes y cuarentenas intermitentes en todo el planeta, la industria portuaria se debate por definir qué es precisamente la ‘nueva normalidad’
Leer másLo cubrimos el mes pasado, el puerto de Shanghai batía su propio récord en Septiembre y el de todos los puertos con un movimiento de contenedores mensuales de 4.0 millones de TEU, pues lo volvieron a hacer en Octubre, llegando a 4.2 millones de TEU
Leer más