Despachan grúa móvil desde el Puerto de Iquique a Antofagasta
El equipo de Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó una grúa móvil destinada al Puerto de Antofagasta.
Leer másEl equipo de Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó una grúa móvil destinada al Puerto de Antofagasta.
Leer másPuertos de Panamá han sorteado los efectos del Covid-19, manteniendo la operación 24/7 y una cadena de suministro activa.
Leer másNorsepower, una empresa que construye velas modernizadas para reducir el consumo de combustible y las emisiones de carbono de los buques, recibió el pedido de instalar cinco de sus velas de rotor en un buque granelero en 2021. Este es el primer pedido para un granelero, y la sexta instalación de la compañía desde su fundación en 2012.
Leer másLa Comisión de Evaluación Ambiental Regional, presidida por el intendente regional del Bio Bio, Patricio Kuhn, aprobó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del proyecto del nuevo puente sobre el río Bio Bio, tras el proceso de evaluación que implicó más de un año de análisis por parte de los organismos técnicos de la región y de las comunidades insertas en el área de influencia del proyecto,
Leer másUn nuevo informe de investigación de mercado sobre el mercado Global de La Logística Del Eventoarrojó luz sobre las técnicas de examen efectivas que se siguen en el mercado de la logística del evento. Este informe resume las tecnologías que pueden ayudar a escalar pronto el crecimiento de las empresas. El informe también brinda información completa sobre el mercado global en términos de sus ingresos y numerosos aspectos dinámicos del crecimiento financiero. El volumen de aniversario del mercado se pesa desde el año 2021 hasta el 2030. El resumen del mercado incluye las aplicaciones de las últimas tecnologías para expandir negocios rápidamente.
Leer másEl sector logístico en Europa ha alcanzado 21,8 millones de metros cuadrados de absorción, un 10% más que el año pasado según el informe European Logistics Outlook, realizado por la consultora internacional Savills Aguirre Newman. El estudio destaca que el aumento de las ventas online se ha traducido en unos niveles de absorción muy resistentes en el continente y en una demanda continua por parte de los inversores, lo queimpulsará al sector y seguirá ajustando las rentabilidades prime en 2021.
Leer másDurante el presente año se exportaron 1.600 contenedores de madera, frijol y café, producidos en Puerto Seco Batalla de Araure, ubicado en el estado Portuguesa.
Leer másDistintos actores vinculados a los sectores marítimo, portuario, logístico y aduanero coincidieron -a lo largo del año- que la pandemia del Covid-19 obligó apretar el acelerador en materia de digitalización como una forma lógica de dar continuidad a las actividades del comercio exterior.
Leer másPuertos de Talcahuano y la Comunidad Logística (Comlog) destacaron que la pandemia de coronavirus fue el principal impulso para la campaña “Logística Segura” y la digitalización desarrollada a lo largo del año 2020 y así mantener en pie la continuidad operacional.
Leer másLlevar a cabo un plan ambicioso, ya sea robar un banco o vacunar en unos pocos meses a centenares de millones de personas, puede encontrarse con las enormes dificultades en el mundo real no contempladas en la teoría y que habrá que ir solventando. Así que para que la campaña de vacunación funcione no solo basta con desearlo. Es decir, no solo basta con convencer a quienes no se quieren vacunar de que lo hagan para que este año se llegue a la inmunidad de grupofrente al covid-19.
Leer másLa Federación Empresarial de Transporte de Mercancías de Galicia (Fetram), cuyas organizaciones forman parte deFenadismer, han emitido un comunicado en el que expresan su queja por las penosas condiciones en que tienen que desarrollar su actividad los transportistas en la plataforma logística que la cadena de supermercados Lidl tiene en la localidad coruñesa de Narón.El comunicado de Fetram, titulado ‘Logística indeseable, despreciable y lamentable’, es el siguiente:
Leer másCasi la mitad de los contratos firmados a finales de 2020 se centraron en tres sectores y, según las previsiones, 2021 no será muy diferente. Junto a la agricultura y la industria manufacturera, la logística liderará la creación de empleo en el año venidero, tal y como apuntan las prospecciones realizadas por el grupo de recursos humanos Randstad.
Leer másLa logística tiene una importancia primordial dentro de la planificación y por eso Audi está analizando las posibilidades que ofrece la realidad aumentada (AR) en los procesos logísticos complejos. El objetivo es que la presentación virtual de hologramas tridimensionales que se muestran en un entorno real ayude a una planificación más eficiente. Audi utiliza la nueva generación del dispositivo HoloLens 2 de Microsoft para este proyecto.
Leer másEl Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) de Perúvaloró el avance que tuvo el proyecto de megapuerto de Chancay que logró la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
Leer másLa Dirección General Marítima de Colombia (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, informó nuevas condiciones para la navegación de acuerdo con el seguimiento permanente que se realiza con batimetrías diarias al canal de acceso, los análisis técnicos, la variación de las condiciones oceanoatmosféricas correspondiente a la época seca; además, la alta sedimentación por factores atmosféricos, y, los avances de los trabajos de dragado.
Leer másLa Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (Cec) hicieron pública una nueva propuesta de aumento salarial de 35% a los que se suman otros beneficios con el fin de destrabar el paro que llega a 19 días en los puertos graneleros de ese país.
Leer másEl Consejo Regional de Magallanes y de la Antárticaaprobó 2.489 millones 469 mil pesos para la ejecución del proyecto “Construcción Infraestructura Portuaria Bahía Fildes, Antártica Chilena”. La iniciativa considera un aporte delMinisterio de Obras Públicascorrespondiente a 19.820 millones 800 mil pesos, alcanzando una inversión total de 22.310 millones 269 mil pesos.
Leer másA pesar de haber sufrido un incendio a principios de año, verse afectado por el paro de los camioneros y por el fenómeno de las marejadas que obligó repetidas veces el cierre del Puerto de San Antonio, el concesionario Puerto Panul conseguirá superar las 3.3 millones de toneladas de granos transferidos.
Leer másLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta semana una nueva prórrogapara todos los vehículos sin distintivo ambiental que necesiten acceder a Madrid Central por diversas condiciones especiales recogidas en la normativa.
Leer másChina ha trabajado arduamente para ahorrar energía, reducir las emisiones y desarrollar un transporte bajo en carbono para impulsar el desarrollo económico, indica un libro blanco publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado.
Leer másP&O Ferrymasters y su empresa matriz DP World anunciaron su primer acuerdo de transporte común, para integrar sus servicios marítimos y logísticos globales.
Leer másUn total de 64.013 TEU de carga se transportaron a través de una ruta de carga terrestre-marítima desde el municipio de Chongqing, suroeste de China, a destinos en el extranjero en los 11 meses del año.
Leer másVolkerRail comenzó los preparativos para la construcción de vía férrea Theemswegtracé, un proyecto que busca mejorar la accesibilidad y conexión hacia y desde el Puerto de Rotterdam.
Leer másEl gobierno del Estado de México tiene a su cargo los estudios técnicos requeridos para la construcción del nuevo tren suburbano Chalco-Santa Marta; cuatro empresas presentaron propuestas técnicas y económicas para realizar estudios avanzados.
Leer másLas empresas públicas españolas Renfe, Ineco y Deutsche Bahn Engineering & Consulting, de Alemania, adjudicaron el contrato para dar servicio durante tres años al proyecto del Tren Maya, al sureste de México.
Leer másEl gobierno de Zacatecas continúa con la ejecución de obras de infraestructura social y básica en beneficio de la zona urbana y rural de Jerez, con una inversión de 35 millones de pesos (mdp).
Leer másEl segundo paquete de obras de infraestructura con inversión pública y privada, anunciado por el gobierno federal, abrirá nuevas opciones para las empresas constructoras de México, a partir de esquemas novedosos de colaboración conjunta.
Leer másAnte el incremento de casos de COVID-19 en la Ciudad de México, el gobierno capitalino determinó cerrar toda actividad esencial y no esencial, con excepción de la venta de alimentos, servicios de hospedaje y farmacias, en los perímetros A y B del Centro Histórico
Leer másDe acuerdo con el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), la construcción de vivienda se ha convertido en una de las actividades más importantes de la economía mexicana; sin embargo, ha sido una de las más afectadas en meses anteriores.
Leer másLa industria de la construcción rompió en octubre una racha de cuatro meses de recuperación al registrar una contracción de 0.1 por ciento respecto a septiembre, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Leer más